Capacitación y Crecimiento, S.L.
MINDFULNESS IN-COMPANY y otros PROGRAMAS DE DESARROLLO
My Blog
Blog
Curso Vivencial On-Line de Iniciación Completa al Mindfulness
Posted on April 8, 2020 at 2:35 PM |
![]() |
Situación excepcional, agravada por el Coronavirus, el
Estado de Alarma, el confinamiento, la crisis que se avecina, etc.
Afrontamos un escenario especialmente complicado en tiempos de
incertidumbre, cambios radicales y alto nivel de convivencia. Ante este escenario, la práctica de la Atención Plena (Mindfulness)
aporta esa mirada diferente tan
necesaria para disfrutar de una vida saludable. ·
El mejor regalo que
podemos hacerle a los nuestros es nuestra propia presencia, una presencia de
calidad. ·
Estar en pleno contacto
con nuestras vidas pasa por desconectar el piloto automático y aterrizar en el
momento presente. ·
Vivir intencionalmente
en el ahora nos permite practicar lo que llamamos relaciones conscientes, no
dejándonos llevar por automatismos.
La práctica del
Mindfulness nos proporciona la serenidad y la claridad mental que nos permiten
estar “presentes” y mantenernos centrados y enfocados en esas situaciones complicadas
que nos vienen dadas.
Presentación
del Curso
Este
Curso está diseñado para facilitar a los participantes las bases de
la práctica del “Mindfulness” y adquirir algunas de las herramientas cuya
práctica continuada genera, entre otras cosas: ·
Mayor bienestar ·
Mejora de la convivencia ·
Reducción de las cargas
emocionales propias de esta etapa
Objetivos
·
Empezaremos a entrenar el músculo de la atención, potenciando nuestra capacidad de atención plena. Y esto supone: - Mayor
facilidad para mantener la concentración - Mejor
aprovechamiento del momento
presente… ·
Aprenderemos cómo
centrarnos, y a permanecer centrados, en un
entorno no siempre favorable. Lo que conlleva: - Mejor control de las reacciones - Menos
desgaste emocional y menos crispación… ·
Mejoraremos nuestra capacidad de observar las relaciones interpersonales en nuestros
diferentes roles: - Aumento de la empatía desde la observación - Mayor
flexibilidad en la generación de alternativas… Metodología
y desarrollo
Este Curso Vivencial On-Line se
desarrollará a través de una plataforma multimedia que nos permitirá estar compartiendo
permanentemente durante cada sesión en un aula virtual, con
la valiosa posibilidad de interactuar en cualquier momento, viéndonos entre
todos los participantes y escuchándonos unos a otros: Se realizarán prácticas específicas que nos
permitirán tomar contacto y disfrutar del Mindfulness desde ese mismo momento,
y con repercusión en los objetivos antes mencionados. Se desarrollará de una forma
muy amena, didáctica, participativa y eficaz, alternándose a lo largo de cada
sesión del Curso: -
Breves exposición de contenidos -
Prácticas formales e informales - Espacios para compartir vivencias
y reflexiones
Secuencia
y fechas de realización - 10 sesiones de 2 horas de duración cada sesión. -
2 sesiones a la semana, martes y jueves. -
En horario de tarde, de 18:30h a 20:30h -
Empezando el martes 19 de mayo -
Y terminando el jueves 18 de junio
Precio
e Inscripción al curso
Teniendo en cuenta la situación excepcional
en la que estamos inmersos actualmente, y dada la utilidad de este curso, consideramos
prioritario que sea accesible al mayor número de participantes posible, por lo que os
podréis inscribir a esta edición por un precio especial. Incluye: - Diseño
específico para su realización en aula virtual. - Un total
de 20 horas en directo en el aula virtual participativa, con posibilidad de
intervenir en cualquier momento para resolver dudas, dar opiniones y comentar
con los facilitadores y el resto de participantes. - Soporte
de los facilitadores durante el mes de duración del curso. - Posibilidad
de atender al curso y volver a visualizar cada
jornada cuando se desee. - Contenidos,
vídeos, lecturas y cualquier otro material de apoyo descargable en cualquier
momento. Para
formalizar la inscripción, disponemos de dos posibilidades para hacer el oportuno
ingreso: - Transferencia
bancaria a ING
- Ingreso a través de PayPal
En el
apartado concepto, indicad, por favor, vuestro nombre y apellido. Y enviad el
justificante: por correo electrónico a: [email protected] o WhatsApp al: +34 654 91 51 60
Resumen
del perfil de los facilitadores de este Curso
Ingeniero Industrial y
del ICAI, Ex Docente Universitario, Experto y Consultor en Mindfulness y
Empresario en el Área del Desarrollo Personal y Profesional. Como Ingeniero
Industrial y del ICAI, trabajó durante 21 años en diferentes empresas españolas
y multinacionales. Simultáneamente impartía clases de Mecánica de Fluidos en la
Universidad Pontificia de Comillas. Dedicado
profesionalmente al Ser Humano desde 2004, especializándose en el área de la
empresa y las organizaciones, así como en el área educativa y familiar. https://es.linkedin.com/in/javieribanez1 Técnico
en Actividades y Empresas Turísticas. En 1998 se retira del mundo laboral para
someterse a un tratamiento de quimioterapia, tras el cual tuvo 4 regalos de
hijos. Apasionada por el mundo de la educación y las personas, ayuda y guía en
el aprendizaje del inglés. En 2017 comienza a realizar varios cursos de
Mindfulness. En 2019 es intervenida y tratada con radioterapia para afrontar un
carcinoma de pecho. Tras vivenciar el beneficio de la práctica del Mindfulness,
decide realizar en la Universidad de Medicina de Zaragoza un Máster de
Mindfulness que cursa actualmente. |
Mindfulness en el entorno laboral
Posted on February 27, 2020 at 6:47 AM |
![]() |
Curso en Madrid: ''La Práctica del Mindfulness en el Entorno Laboral'' Realizar este Curso puede estar justificado por muchas circunstancias
La mejor respuesta ante estos escenarios El Mindfulness, o Práctica de la Atención Plena, se presenta como la respuesta más eficiente ante una situación generalizada de deterioro de nuestro bienestar, nuestras relaciones y nuestra productividad: "Los líderes de vanguardia están comenzando a comprender los beneficios de la práctica de la atención plena, a través de un mayor grado de consciencia”. Detalles del Curso Fechas: 20 y 27 Mar - 17 y 24 Abr - 8, 22 y 29 May - 5 Jun
Duración: 8 sesiones de 5 horas cada una, con media hora de descanso.
Horario: Viernes 16:00h.-21:30h.
Lugar: Escuela de Organización Industrial de Madrid
Toda la información e inscripciones en este enlace https://www.eoi.es/es/cursos/33836/taller-la-practica-del-mindfulness-en-el-entorno-laboral-madrid No dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier aclaración que puedas precisar. Javier Ibáñez 629864124 |
Programa de profundización en la práctica del Mindfulness
Posted on September 18, 2019 at 3:01 PM |
![]() |
Un Programa Presencial muy especial Para un grupo muy reducido de 10 a 12 participantes, como máximo. ¿A quién va dirigido? - A antiguos alumnos, o - a quienes ya hayan asistido a algún Curso de Mindfulness, o - a aquellas personas que sienten algo más que interés por el Mindfulness, que se comprometan desde el principio. ¿Dónde se desarrollará? En la Cantera de Empresas de Collado Villalba C/ Anastasio Nieto, 11 - Polígono P-5 (Cerca de la rotonda de la Guardia Civil) ¿Qué duración tendrá? Serán 9 encuentros de 2 horas y media de duración cada encuentro. A razón de un encuentro a la semana. Fechas y horarios Serán los martes de 18:30h a 21:00h. Empezaremos el martes 15 de octubre. Finalizaremos el martes 10 de diciembre. ¿En qué vamos a profundizar? En la práctica formal, la atención, el presente, la acción consciente, el autoliderazgo, la integración, el equilibrio, la observación, el desapego, soltar, empatía, resiliencia, modo sentir y ... alguna sorpresa relacionada con la tecnología. Importe del Programa El importe total es de 280€. Incluye todo, como ya sabéis. No hay ofertas para este Programa. Se puede acordar el pago en dos o tres plazos. Inscripciones y preguntas Al tratarse de un grupo muy reducido, será necesario que me enviéis un correo electrónico a: [email protected] - indicándome vuestra intención de realizar el Programa. - exponiendo cualquier duda que podáis tener. Yo me pondré en contacto con cada persona interesada, indicando la forma de pago, confirmando su inscripción y resolviendo cualquier duda que pueda haber. |
Práctica formal del Mindfulness
Posted on March 12, 2019 at 6:38 AM |
![]() |
2ª Edición Mindfulness en la Naturaleza
Posted on June 2, 2018 at 2:32 PM |
![]() |
Llevar las riendas de tu vida
Posted on June 29, 2017 at 5:59 AM |
![]() |
Llamamos PILOTO AUTOMÁTICO al conjunto de ...
que conducen nuestra vida sin que apenas nosotros nos demos cuenta de ello. Desde la práctica continuada del Mindfulness vamos desarrollando la habilidad de elegir conscientemente cuando ir en piloto automático o cuando vivir la vida plenamente. Poco a poco vamos recuperando las riendas de nuestra vida. |
Mindfulness en el entorno Profesional - Curso Abierto de Verano
Posted on June 16, 2017 at 1:34 PM |
![]() |
Información completa de este Curso único en 2017:
Único porque no se volverá
a repetir este año. Y único por Diferente y Eficaz. ¿Te sientes bien cuando tienes la sensación de llevar tú las
riendas de tu vida? En este Curso, y desde la práctica del Mindfulness, aprenderás a entrenar tu mente para:
1.- Diseño del Curso Este
Curso está diseñado para facilitarte una introducción completa a la práctica
del Mindfulness, que te proporcione el conocimiento de los fundamentos de esta
práctica y además te permita realizar las prácticas que, de forma continuada,
llevan a la obtención de resultados contrastados científicamente, tanto en el
área personal, como profesional y relacional. Diferente... porque se trata de aprender de otra manera. No se trata de
acumular más conocimiento, sino de aprender a vivir de otra manera más
satisfactoria, aprender a prestar atención plena a lo que queremos, aprender a
mirar de otra manera más gratificante, aprender a mirar hacia adentro sin dejar
de mirar hacia afuera. Eficaz... porque el Mindfulness se basa en la práctica. Nada va a
funcionar para el que no practique. No obtendremos grandes resultados a través
del conocimiento teórico del Mindfulness. Es la práctica, la práctica y la
práctica la que va generando esos efectos tan beneficiosos para el
participante, y que las neurociencias avalan con cientos de estudios, pruebas e
informes, desde 1979. 2.- Metodología y desarrollo
3.- Contenidos El
contenido de cada sesión se desarrollará en torno a los siguientes temas
centrales:
4.- Condiciones particulares de este Curso PARTICIPANTES Personas interesadas en aprender correctamente la Práctica del
Mindfulness. No es necesaria experiencia previa. LUGAR DE REALIZACIÓN Un excelente Centro de Negocios, en la zona norte de Madrid, con
todas las comodidades para realizar el Curso: URBAN
LAB MADRID BUSINESS CENTER, S.L. C/MANUEL TOVAR, 42-2º - 28034 MADRID Tel.: +34 911107791 - Fax: +34 911254291 FECHAS Y SECUENCIA DE REALIZACIÓN El Curso se realizará durante la primera quincena del mes de
Julio, de lunes jueves, durante dos semana consecutivas: Del lunes 3 al jueves 13 de Julio. En horario de 17:00 a 20:00 horas Ocho (8) sesiones presenciales de tres horas cada una. CONDICIONES ECONÓMICAS El
precio total del curso de es 400 € por participante Promociones: A. Inscripciones hasta el jueves 22 de Junio: 25% Dto. B. Puedes inscribir a un acompañante por tan solo 200€ INSCRIPCIONES La
inscripción se realizará por ingreso o transferencia bancaria de 100 € por
participante. A la cuenta de Javier Ibáñez en Caja de Ingenieros Nº
de Cuenta : ES79 3025 0006 2914 0000 6559 Indicando
en concepto: Curso Mindfulness Julio, seguido de tu nombre. El
resto del importe se abonará al inicio del Curso. ESTÁ TODO INCLUIDO Además
de la asistencia a las 8 sesiones de 3 horas, recibirás: -
Documentación de cada sesión -
Prácticas y Lecturas Diarias -
Carpeta para archivar documentación + lecturas + prácticas +
apuntes -
Grabaciones utilizadas durante todo el curso -
Diploma acreditativo ¿NECESITAS ALGUNA ACLARACIÓN? Si
echas en falta alguna explicación o algún detalle que se nos haya podido
olvidar, te agradeceré que me lo hagas saber cuanto antes. No
dudes en consultar cualquier duda que puedas tener, escribiéndome a la
dirección personal [email protected] DIFUSIÓN Te
agradeceré que, si lo estimas oportuno, reenvíes esta información a quien creas
que le pueda interesar. EXPERIENCIAS Por
las experiencias tenidas hasta el momento, estoy seguro de que este Curso va a superar las
expectativas que puedas tener en relación al Mindfulness o cualquier otro
aprendizaje en esta línea. Por
ello te animo a que aproveches esta oportunidad. Si te parece que puede estar
bien… inscríbete cuanto antes. Y
si piensas que no tienes nada que perder, o si tienes dudas, pero quieres darte
una oportunidad, hazlo también, porque “La Vida no espera” . TE ALEGRARÁS! Me encantará saludarte personalmente el día 3 de
Julio a las 17:00h. Hasta entonces, si así lo decides. Y en cualquier caso, te mando
un cordial saludo.
Feliz travesía |
Gestión del Talento
Posted on September 1, 2016 at 2:45 PM |
![]() |
La Gestión del Talento se abordó en la Mesa 1 del VII Congreso Nacional de Ingenieros del ICAI, sobre "Valor y Talento para la sociedad". Pinchando en la imagen tendrás acceso al documento en formato pdf. Tardarás menos de 5 minutos en leerlo, ya que está muy condensado. Pero es necesario leerlo con la máxima ATENCIÓN. Si lo prefieres, lo encontrarás transcrito a continuación: Mesa 1 GESTIÓN DEL TALENTO CUANDO CONECTAMOS CON LO MÁS ESENCIAL DE NUESTRO SER ACCEDEMOS A LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS. Javier Ibáñez Cobos (pr. 1984) Buscamos el talento, la creatividad, lo mejor de nosotros mismos para, en el mejor de los casos, ponerlo a disposición de nuestro propósito más elevado. Buscamos la manera de poner en servicio nuestros valores, como seres humanos y como ingenieros, al servicio de la sociedad y de nuestro propio desarrollo. Pero estas búsquedas solemos hacerlas mirando hacia fuera. Y es que todo parece provenir de fuera: lo que vemos, lo que escuchamos, lo que buscamos, lo que hablamos, lo que sentimos, lo que aprendemos, lo que nos nutre, lo que nos hace crecer. Incluso cuando hacemos un alarde de valentía para buscar dentro de nosotros mismos, nos cuesta mucho desde la consciencia de nuestra propia mente. Adquiere un valor muy superior, en cambio, cuando nos desidentificamos de nuestra mente y nuestros procesos mentales, desde una observación a distancia, desde otro nivel de consciencia, que sí nos permite conectar, sin interferencias, con algo más esencial de nosotros mismos, más auténtico, donde reside aquello que buscamos fuera y tanto nos cuesta encontrar. Refiriéndonos concretamente al talento, que es el tema de esta mesa redonda, observamos que hay actualmente un gran empeño y dedicación en buscarlo, potenciarlo, retenerlo y cultivarlo. Lo identificamos, lo parametrizamos, lo comparamos con ciertos patrones para adecuarlo a carreras profesionales o puestos de trabajo. Diseñamos metodologías, establecemos técnicas y entrenamientos en base al conocimiento que vamos teniendo. Pero todo esto, aun siendo excelente, parece quedarse corto. Y es que esto mismo se viene dando en muchas otras áreas, como la gestión del tiempo, la gestión del cambio, la gestión del estrés, etc… Hay mucho desarrollado, mucho escrito, mucho puesto en práctica, pero parece quedarse corto. Todo lo racionalmente concebible está puesto encima de la mesa, pero no parece ser suficiente. Y es que quizá estemos agotando la vía de lo puramente cognitivo. En general estamos llegando, si es que no hemos llegado ya, al límite superior del manejo racional de estos factores. Tenemos encomendada a nuestra mente la total responsabilidad de lo que es nuestra vida. Y lo que escapa al poder de nuestra mente, es difícil traerlo a escena. De ahí que nos estemos quedando cortos, o estemos incluso equivocando el camino. Estamos confiando todo nuestro desarrollo como personas, como profesionales, como seres humanos, a lo que somos capaces de aprender desde nuestra maravillosa mente racional. Y nos estamos olvidando de que lo más esencial del ser humano ya es, ya está, y no está fuera precisamente, sino que lo llevamos todos y cada uno de nosotros. Nos hemos enamorado tanto de nuestras capacidades mentales, que nos hemos acabado identificando con ellas. Y es precisamente esa identificación la que nos aleja de lo que de verdad somos. Y está más que justificado que nos sintamos identificados con nuestra mente, con nuestros procesos mentales, con nuestras ideas, con nuestras creencias y convicciones. Estamos donde hoy estamos gracias a ellas. Y nuestra identificación es tan grande, que nos sentimos aquello, no dejando espacio para que lo esencial aflore. Pero debemos entender que lo que hoy conforma nuestra mente, además de cierta carga genética, es todo aquello que hemos ido escuchando y aprendiendo de nuestros padres, de nuestros amigos influyentes, en el colegio, en la Universidad, de nuestras experiencias desde la infancia, de nuestros éxitos y de nuestros fracasos pasados. A todo aquello que en un momento dado le dimos el carácter de cierto y verdadero para nosotros, es lo que hoy gobierna nuestras vidas, con independencia de si aquello sigue vigente o no. Deberíamos, por tanto, reconocer que nuestros procesos mentales actuales están condicionados por todo aquello que hemos ido haciendo nuestro, con independencia de las circunstancias que lo suscitaron. Nuestras creencias, de no se sabe cuándo, nuestras experiencias en tal o cual aventura, nuestros aprendizajes a lo largo de toda nuestra vida, y que en ocasiones nos han servido maravillosamente bien, puede que hoy sean un auténtico lastre. Todo esto no es nuevo. Se contempla en casi todas las áreas de desarrollo antes mencionadas, especialmente en el fenómeno de la resistencia al cambio, que nos trae de cabeza. Pero la gran dificultad, la enorme dificultad para tomar nota de esta realidad y hacer algo al respecto, es que tratamos de actuar desde la propia mente. Claro, tratamos de hacerlo desde nuestra propia mente porque es con lo que estamos identificados. Entonces le estamos pidiendo a nuestra mente que liquide aspectos mentales a los que hemos dado la consideración de parte de nosotros mismos. Le estamos pidiendo a la mente que ampute parte de lo que constituye la propia mente. No es de extrañar que resulte tremendamente difícil. Seguimos identificados con nuestra mente y sus procesos mentales, creyendo que no hay otra cosa que la mente y tratando de resolver desde la mente. Es normal que, pese a todos los esfuerzos, se avance poco en áreas que tienen que ver con nuestra esencia, entre las cuales se encuentra el talento. Hay una frase, que se le atribuye a Albert Einstein, que refleja de alguna manera esta situación de estancamiento: “Un problema no puedes ser resuelto desde el mismo nivel de consciencia en el que fue creado”. Por ahí va la propuesta de mirar hacia adentro, la propuesta de conectar con lo más esencial de nuestro ser. Y desde ahí, crear espacios para que aflore lo mejor de nosotros mismo. El talento, la creatividad, la intuición. Y no tengamos reparos en mencionar también el amor, la compasión, la paz. Todo esto, lo esencial, nuestros valores, quedan eclipsados por el brillo de nuestra mente que apenas permite que afloren eventualmente. Pero ahí están, esperando a que les demos espacio, a que dirijamos nuestra mirada hacia adentro, que no nos resulta fácil por falta de práctica, simplemente. El conocimiento no es suficiente en este caso. Es necesario practicarlo, y practicarlo correctamente, ya que puede aparecer “el vértigo de mirar hacia adentro”. Pero hoy en día, la neurociencia está aportando un conocimiento científico a ciertos fenómenos que siempre hemos podido intuir. Desde la “plasticidad de la mente” hasta los efectos que determinados tipos de meditación producen en ciertas áreas de nuestro cerebro, hoy podemos estar seguros de que es posible actuar desde otro nivel de consciencia. En ese mirar hacia adentro, en ese conectar con lo más esencial de nosotros mismos, contamos con la ayuda de algunas prácticas desarrolladas en Estados Unidos, como la Práctica de la Atención Plena o Mindfulness, que nos facilitan adquirir el hábito de tomar distancia respecto a nuestros procesos mentales, desidentificarnos o desapegarnos de nuestra mente, y desde ahí generar esos espacios para que lo más esencial de nuestro ser pueda aflorar. Lo mejor de nosotros mismos va a tener la oportunidad de ser puesto al servicio de nuestros propósitos más elevados. Desde ahí se van a ir desconectando ciertos “pilotos automáticos” que nos tienen secuestrados y que nos llevan por un obstinado camino de “más de lo que ya conozco”. Podríamos decir que desde un nivel de consciencia más elevado sí que es factible detectar y actuar sobre las áreas que suponen un lastre en nuestro desarrollo. Desde la observación desapegada de nuestros procesos mentales podemos corregir y optimizar los que precisen una actualización. Y cuando soltamos lastre nos sentimos más ligeros, cuando conectamos con lo más esencial de nosotros mismos nos sentimos mejor, más libres y, a la vez, más responsables de nuestras vidas. Y, en definitiva, cuando vamos soltando todo aquello que no somos, vamos estando en mejor disposición de servir a los demás, desde el mejor desarrollo de nuestra profesión y desde lo mejor de nosotros mismos. |
Beneficios de la práctica del Mindfulness
Posted on July 15, 2016 at 4:47 PM |
![]() |
Consideraciones respecto a los "beneficios" de la práctica del Mindfulness
Posted on July 15, 2016 at 1:08 PM |
![]() |
Beneficios
de la práctica del Mindfulness - 2 consideraciones: La primera
consideración que hay que hacer en relación a los beneficios de la práctica del
Mindfulness es que son beneficios totalmente subjetivos, dependiendo del
momento de cada uno, la dedicación, el interés, la constancia, la práctica, la apertura a la experiencia, etc. Y la segunda
consideración, de cuya comprensión dependerán esos beneficios, es que estos beneficios vienen a través de la práctica continuada
y consciente de todo lo que propone el Mindfulness. Práctica, práctica,
práctica. A ahora sí,
podemos entrar detalladamente en los beneficios que la práctica del Mindfulness
nos puede proporcionar. Quizá actualmente se está relacionando el Mindfulness
casi exclusivamente con la reducción del estrés. Pero los beneficios de la
práctica del Mindfulness son, en realidad, muchos y muy variados, lo que hace
conveniente que los clasifiquemos de alguna manera, por ejemplo, en estas tres
áreas: - Los beneficios
relativos al bienestar personal - Los beneficios
relativos a la productividad, tanto en lo personal como en lo profesional - Y los
beneficios relativos a lo relacional. Si es de tu interés, no te pierdas el siguiente Post, donde profundizaremos en estas tres áreas. El Mindfulness está basado en tres pilares: - la práctica formal, - las prácticas informales y - la autoindagación. Por cierto, la Práctica Formal del Mindfulness es la "Meditación de Atención Plena en la Respiración", y se puede practicar en cualquier sitio: Javier Ibáñez,
Ingeniero Industrial y del ICAI, Docente Universitario, Especialista en el Área
del Desarrollo Personal y Profesional, Experto y Consultor en Mindfulness. Tras 19 años
dedicados a la ingeniería en diferentes multinacionales, y 5 años como docente
en la
Universidad Pontificia de Comillas, hace 12 años que está
dedicado a su pasión: el Ser Humano. Está formado en Habilidades Sociales,
Programación Neurolingüística, Análisis Transaccional, Pensamiento Positivo,
Inteligencia Emocional y Mindfulness Transpersonal. Ha colaborado en Proyectos
de Cooperación Internacional al Desarrollo en diferentes países de Latinoamérica. Actualmente diseña y facilita Programas de Desarrollo Personal y Profesional, y
Programas de Mindfulness o Atención Plena, para empresas, organizaciones y colectivos. |
Categories
- Gestión del Tiempo (5)
- Mindfulness (21)
- Consciencia (11)
- Afrontamiento del Estrés (12)
- Determinación (3)
- Desarrollo Profesional (12)
- Confianza (5)
- Acondicionamiento (6)
- Desarrollo Personal (15)
- Procesos Formativos (5)
- Habilidades Sociales (12)
- Habilidades Directivas (15)
- Pensamiento Positivo (5)
- Introspección (8)
- Gestión de las Emociones (5)
- Armonía (3)
- Actitud (9)
- Autoconocimiento (14)
- Talento (2)
/