Capacitación y Crecimiento, S.L.
MINDFULNESS IN-COMPANY y otros PROGRAMAS DE DESARROLLO
My Blog
Blog
¿Por qué la Práctica del Mindfulness está llegando a las empresas?
Posted on March 4, 2015 at 6:03 AM |
![]() |
La Práctica del Mindfulness está llegando a las
empresas, entre otras cosas: Primero.- Porque está inteligentemente diseñado. Mindfulness consigue, en
líneas generales, no generar rechazo y ser aceptada su práctica en muy
diferentes empresas. Y es que está concebido como un entrenamiento de la mente
fácilmente aceptable por nuestras mentes. ¿Qué ocurre si entrenamos
nuestros cuádriceps? Pues que cuando los necesitamos van a estar a nuestra
disposición, para saltar, para correr, para lo que necesitemos relacionado con
nuestras piernas. ¿Y qué ocurre cuando entrenamos el músculo de la ATENCIÓN?
Pues que generamos la capacidad de disponer de toda nuestra atención cuando lo
necesitemos. Y éste es el entrenamiento Mindfulness, o práctica de la Atención Plena, que
tantas repercusiones positivas tiene en nuestra vida. Disponer de toda nuestra
atención cuando la necesitemos, nos facilita realizar mejor cualquier trabajo,
cometer menos errores, ser menos sensible a las distracciones, tomar mejores
decisiones, escuchar mejor, disfrutar de nuestra serenidad, de nuestra
creatividad, permanecer centrados ante las adversidades, dejar de ser esclavos
de nuestras reacciones, gozar de más seguridad en nosotros mismos, mejorar la
manera de relacionarnos, reducir los vaivenes emocionales, recuperar las
riendas de mis pensamientos, aumentar la capacidad de discernimiento y un largo
etcétera de aspectos concretos relacionados con la atención. Entonces… ¿No es
inteligente entrenar el músculo de la atención? Segundo.- Porque sus resultados están avalados científicamente. Desde
que, en la década de los 90, el investigador y profesor emérito de medicina de
la Universidad de Massachusetts Jon Kabat-Zinn, popularizara la
Práctica del Mindfulness, se han publicado centenares de estudios científicos,
se han realizados ensayos en muchas universidades de prestigio, y las
neurociencias confirman los beneficios físicos, psíquicos y emocionales de la
práctica del Mindfulness. Hospital General de
Massachusetts: Desligado de toda
connotación religiosa y focalizado en la práctica de la atención al momento
presente, la apertura a la experiencia y su observación sin juicio y sin apego,
el Mindfulness está siendo incorporado con éxito a los programas de las más
prestigiosas empresas del mundo. “Mindfulness fue uno de los
cursos que más éxito tuvieron el año pasado en Silicon Valley y ahora está
llegando a España como una formación de Vanguardia.” - Diario
Expansión / abril de 2013 - Tercero.- Porque ya no podemos seguir con más de lo mismo Estamos en la era de las distracciones,
sobre estimulados por todas partes, híper conectados con todo y con todos, y
cada vez más aislados. Y cada vez más desconectados de nuestra propia esencia,
del ser humano que somos. Esto nos lleva a unos estados patológicos de efectos
devastadores, como son el sobre estrés, la depresión, la tristeza, la ansiedad…
que originan de largo el mayor número de bajas laborales en los países
civilizados. Las estadísticas al
respecto son tan alarmantes, que desde los principales organismos de todo el mundo
se nos exhorta a poner remedio a esta situación. Afortunadamente, las
empresas están invirtiendo cada vez más en programas diseñados para reducir los
efectos de estas patologías y, lo que es mejor, otros diseñados para trabajar
sobre el origen las mismas. De estos últimos, los Programas de Mindfulness
ocupan un lugar muy relevante. Y por último.- Porque no tiene contraindicaciones Mindfulness no es
únicamente una práctica o un entrenamiento, que puede salir más o menos bien.
Mindfulness, bien desarrollado en una empresa, llega a ser una cultura, la cultura Mindfulness
donde la vida se vive con más consciencia, se vive el momento presente, se vive
más desde el ser que desde el hacer, desde la presencia plena, más conectados
con nosotros mismos y con los demás. Conectados a la vida. Y de esa conexión sólo cabe
esperar que toda la empresa se beneficie. Ya que el desarrollo de la Atención Plena,
desde la intencionalidad y la libertad, nos permite desempeñar mejor cualquier
cargo, función o cometido. Esto redunda, no solamente en un trabajo más
eficiente y unos mejores resultados, sino también en una mejor salud y un mayor
grado de felicidad. Y éste es un asunto que a
todos nos compete. Mindfulness
In-Company. Javier Ibáñez Ingeniero Industrial y del ICAI Consultor de Mindfulness Socio Director |
Gestión del Pensamiento y las Emociones
Posted on October 29, 2013 at 10:54 AM |
![]() |
Todo bajo CONTROL (?) Estamos acostumbrados a querer CONTROLAR todo lo controlable en nuestras vidas. De hecho, parece ser que para la felicidad del Ser Humano, es condición indispensable tener, al menos, la sensación de controlar algo en su vida. De manera que cuando no tenemos las cosas bajo control nos acecha la sensación de peligro, u otra aún peor. Y esa sensación no nos permite sentirnos felices, entre otras muchas consecuencias. Pretender tener todo bajo control nos esclaviza de alguna manera. Nos resta mucha energía, nos somete a un elevado desgaste, no nos permite fluir y nos conduce a estados de alta frustración y nerviosismo cuando algo escapa de nuestro control. Hasta el extremo de renunciar a aquello que no podemos controlar. Y así sucede con nuestros Pensamientos y nuestras Emociones. En nuestro afán por controlarlos, en el mejor de los casos, con gran esfuerzo y algunos artificios, conseguimos tener la sensación de que algo controlamos. Pero normalmente acabamos sintiendo tanta frustración que desistimos. La solución puede estar en un sutil pero fundamental cambio: Gestionar en lugar de Controlar Los resultados pueden ser mucho más satisfactorios, aunque para ello se requieren cambios de actitud importantes a nivel personal. Pero este trabajo personal vale la pena, porque puede macar la diferencia entre la decepción y la satisfacción, entre luchar y fluir, entre la desesperación y el disfrute. Todo esto lo venimos viendo en los Talleres de Gestión del Pensamiento y las Emociones, no desde el enfoque tradicional de “controlarlos”, sino desde el enfoque de la gestión de los mismos, desde la observación, la comprensión, el entendimiento, la práctica y la satisfacción. Contenido de los Talleres En líneas generales, en estos Talleres vemos, experienciamos y practicamos:
Los Talleres son grupales, dinámicos y muy entretenidos, y en ellos vamos a ir abordando todos los aspectos que nos van a resultar de gran ayuda en nuestro propósito. Próximo Taller Abierto de Gestión del Pensamiento y las Emociones Detalles de este Próximo Taller ¿Dónde? En ZABALLOS Centro de Negocios, Organizadora del evento En su sede de la Calle Buen Suceso, Nº 13 - Madrid ¿Cuándo? Martes, 5 de Noviembre, por la tarde ¿Horario? De 16.30h a 19:30h (3 horas de duración) ¿Inscripción? Contactar con Carolina Zaballos Por correo electrónico a [email protected] Por teléfono, llamando al 609 615 382 Condiciones económicas Primer participante: 40 € Acompañante: 20 € Facilita este Taller Javier Ibáñez, Socio Director de Capacitación y Crecimiento, S.L. |
Termina el verano y empieza el otoño. Y esto nos afecta a todos!!!
Posted on September 17, 2013 at 3:18 PM |
![]() |
" Afrontamiento del Estrés Post Vacacional " Programa de preparación In-Company para el nuevo escenario Cada año, al volver de vacaciones, nos encontramos con una realidad diferente, un nuevo escenario, fruto de muchos cambios. Además de los cambios en lo laboral, familiar o doméstico, que suelen ser cambios muy variados y variables, se produce un cambio fundamental y repetitivo: el verano se termina y empieza el otoño. Y esto nos afecta a todos. Y añadido a la vuelta al trabajo, se produce un… Nuevo escenario estacional: Guardamos los bañadores Cambiamos la ropa del armario Colores más apagados Días más cortos Menos luz natural Más frío Empieza el letargo otoñal Quizá nos enfrentamos a… Una vida más tristona (¿?) Se acabó lo bueno (¿?) Otra vez lo de siempre (¿?) La rutina (¿?) Todo se me hace más cuesta arriba (¿?) Menos energía para todo (¿?) Melancolía, cansancio, pesadez, tristeza… (¿?) Y esto nos pasará factura! Si lo vivimos así, es probable que nos sintamos más vulnerables no sólo físicamente, sino también mental y emocionalmente. Estamos frente al llamado “Estrés Post Vacacional” que tanta energía nos resta. Pero… No tiene por qué ser así ¿Podríamos afrontar este nuevo escenario de otra manera? Claro que sí. Aunque no hay recetas que funcionen para todos, anticiparnos a sus efectos es esencial. Podemos empezar a transformar nuestra forma de percibirlo, de vivirlo. La respiración es más importante que nunca. Y la Luz… si fuera hay menos, podemos quizá buscarla dentro. Objetivo fundamental En este Programa aprenderemos a afrontar esta particular “Vuelta al Cole” sin que nos pase factura, en lugar de enfrentarnos a brazo partido con todos los cambios que ello supone. “Igual que preparamos el viaje antes de salir de vacaciones (así todo irá mejor), nosotros podemos prepararnos para la vuelta” Descripción del Programa El Programa se desarrolla a través de 4 Talleres de 2 horas de duración cada Taller, a razón de un Taller por semana. Los Talleres son grupales, dinámicos y vivenciales. Se desarrollan "In-Company", para el mayor aprovechamiento de los mismos, y en ellos vamos a ir abordando todos los aspectos que nos van a resultar de gran ayuda en nuestro propósito. Trabajaremos con nuestra percepción, el autoconocimiento, la gestión del pensamiento y las emociones, nuestra relación con el tiempo y con lo que nos sucede, etc. Detalles del Programa Si estás interesado en llevar a cabo este Programa en tu empresa, ponte en contacto con nosotros - por teléfono, llamando al 629864124 - por correo electrónico, a [email protected] Facilita este Programa Javier Ibáñez, Socio Director de Capacitación y Crecimiento, S.L. |
Ciclo de Talleres de Desarrollo Personal
Posted on February 11, 2013 at 1:58 PM |
![]() |
|