Capacitación y Crecimiento, S.L.
MINDFULNESS IN-COMPANY y otros PROGRAMAS DE DESARROLLO
My Blog
Blog
Un enfoque muy MINDFULNESS de la felicidad
Posted on September 22, 2015 at 3:11 PM |
No soy muy amigo de las recetas, pero en esta ocasión he creído oportuno transcribir íntegramente un artículo que me ha llegado por varias vías: De los innumerables recetarios infumables que se pueden llegar a leer hoy en día, éste me parece de gran interés. Y es que aporta un enfoque muy Mindfulness de la felicidad. Si te suena a "más de lo mismo", ya que muchas cosas no son nuevas, lee hasta el final, donde encontrarás la clave diferenciadora. Aquí tienes el artículo/recetario : LOS 10 MANDAMIENTOS DE LA
FELICIDAD según DEEPAK CHOPRA 1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo Nuestro cuerpo se
manifiesta a través de señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas un
comportamiento específico, pregunta a tu cuerpo: "¿Cómo te sientes al
respecto?" Si tu cuerpo envía una señal de sufrimiento físico o
emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y
entusiasmo, procede. 2. Vive en el presente El presente es el
único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que está aquí y ahora;
busca la plenitud en cada momento. Acepta lo que venga plena y
completamente de tal manera que puedas apreciarlo, aprender de ello, y
después dejarlo ir. El presente es como debería ser. Refleja las leyes
infinitas de la naturaleza que te han traído este pensamiento exacto, esta
respuesta física precisa. Este momento es como es porque el universo es
como es. No luches contra el plan infinito de las cosas; en cambio, se uno
con él. 3. Tómate tiempo para estar en silencio ...para meditar,
para silenciar el diálogo interno. En momentos de silencio, date cuenta de
que estás reconectándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención
a tu vida interior para que puedas dejarte guiar por la intuición en lugar
de por interpretaciones impuestas desde el exterior de lo que es o no es
bueno para ti. 4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa Sólo tú eres quien
juzga lo que vales, y tu meta es descubrir el valor infinito que tienes,
sin importar lo que piensen los demás. Comprender esto nos da una gran
libertad. 5. Cuando reacciones con enojo ...o rechazo ante
cualquier persona o circunstancia, date cuenta de que sólo estás luchando
contra ti mismo. Oponer resistencia es la respuesta de las defensas creadas
por viejas heridas. Cuando renuncies a este enojo, estarás sanándote y
cooperando con el flujo del universo. 6. Sabe que el mundo "allá afuera" refleja tu realidad "aquí" Las personas que te
provocan una reacción fuerte, ya sea de amor o de odio, son una proyección
de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo
que más amas es lo que más deseas para ti. Usa el espejo de las relaciones
para guiar tu evolución. La meta es el autoconocimiento pleno. Al lograrlo,
lo que más quieres estará automáticamente allí, y lo que más te disgusta
desaparecerá. 7. Quítate la carga del juicio Te sentirás mucho
más ligero. El juicio impone el bien y el mal en situaciones que
simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas,
limitas tu entendimiento y cierras el proceso de aprender a amar. Al juzgar
a otros, reflejas tu falta de aceptación propia. Recuerda que cada persona
a la que perdonas aumenta tu amor propio. 8. No contamines tu cuerpo con toxinas Ya sea con comida,
bebida o emociones tóxicas. Tu cuerpo es más que un sistema que te mantiene
vivo. Es el vehículo que te llevará en el viaje hacia tu evolución. La
salud de cada célula contribuye directamente con tu estado de bienestar,
porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de conciencia
que eres. 9. Sustituye el comportamiento motivado por el miedo por el comportamiento motivado por el amor El miedo es
producto de la memoria, que habita en el pasado. Al recordar lo que nos
hizo daño, usamos nuestra energía para asegurarnos de que las viejas
heridas no se repetirán. Pero al tratar de imponer el pasado en el presente
nunca borraremos la amenaza de salir heridos. Eso sucede sólo cuando
encuentras la seguridad de tu propio ser, que es el amor. Motivado por la
verdad en tu interior, puedes enfrentar cualquier amenaza porque tu fuerza
interior es inmune al miedo. 10. Comprende que el mundo físico es sólo un espejo de una inteligencia más profunda La inteligencia es la
organizadora invisible de toda materia y energía, y debido a que una
porción de esta inteligencia reside en ti, compartes el poder organizador
del cosmos. Ya que estás inseparablemente ligado a todo, no puedes
permitirte contaminar el aire ni el agua del planeta. Sin embargo, a un
nivel más profundo, no puedes permitirte vivir con una mente tóxica, porque
cada pensamiento deja una impresión en todo el campo de la inteligencia.
Vivir en equilibrio y con pureza es el bien más elevado para ti y para la
Tierra. Como te decía al principio, todo esto te puede sonar ya muy familiar, muy manido, simplemente "más de lo mismo". Y así será y seguirá siendo mientras te limites a leerlo, comprenderlo e incluso aceptarlo. El conocimiento no basta! Nada va a cambiar si no lo ejercitas, si no lo practicas, si no lo pones en servicio. Precisamente la Práctica del Mindfulness lo que hace es que todo esto que suena bien pero se queda en eso, en algo bonito, lo lleva a la práctica. Y con unas bases claras, científicas, neurológicas, da soporte a todo lo anterior para que no se quede en palabras, a través de una metodología muy eficaz y de resultados contrastados. Pero se necesita practicar, practicar y practicar. Una buena noticia: la práctica bien hecha, deja buen sabor de boca. Cuando quieras... empezamos. Aprende a practicar Mindfulness. |
Categories: Consciencia, Introspección, Mindfulness
Post a Comment
Oops!
The words you entered did not match the given text. Please try again.
0 Comments
Loading...
Categories
- Gestión del Tiempo (5)
- Mindfulness (21)
- Consciencia (11)
- Afrontamiento del Estrés (12)
- Determinación (3)
- Desarrollo Profesional (12)
- Confianza (5)
- Acondicionamiento (6)
- Desarrollo Personal (15)
- Procesos Formativos (5)
- Habilidades Sociales (12)
- Habilidades Directivas (15)
- Pensamiento Positivo (5)
- Introspección (8)
- Gestión de las Emociones (5)
- Armonía (3)
- Actitud (9)
- Autoconocimiento (14)
- Talento (2)
/
Oops!
Oops, you forgot something.